¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro podcast, donde exploramos los pilares esenciales para que nuestra empresa impacte socialmente!
Contenido de este podcast:
1. El problema: ¿Cuál es la necesidad que quieres atender? Las necesidades pueden ser diversas, tangibles o intangibles, y surgen de carencias o problemas en la sociedad. Este paso no solo implica reconocer el problema, sino comprender profundamente su origen y su impacto en la vida diaria de las personas.
Identificar esta necesidad es como trazar el mapa de nuestro viaje emprendedor, brindando dirección y propósito. Nos ayuda a comprender a quiénes servimos y los problemas que enfrentan, permitiéndonos adaptar soluciones de manera precisa. Además, define el propósito y la misión del proyecto, facilitando decisiones estratégicas. No olvidemos que identificar una necesidad va más allá de un llamado; implica cultivar la generosidad en todos nuestros roles, como padres, esposos, vecinos y dueños de negocios.
Proverbios 11:25 destaca que el alma generosa será prosperada, y 2 Corintios 9:8 nos recuerda que Dios proveerá con generosidad para compartir con otros.
Por esto es sumamente importante preguntarnos…es nuestra alma generosa? Podemos confiar en la provisión de Dios?
2. La pasión: ¿Quienes tienen esto en su corazón? Observa las necesidades de la sociedad: ¿Qué te duele? ¿Qué te indigna? ¿Qué te provoca enojo? Reflexiona sobre tu pasado y sobre las dificultades que has superado con el favor del Señor. Estas experiencias pueden convertirse en el escenario donde ayudar a otros. 2 Corintios 1:4 nos inspira a consolar a otros con el consuelo que hemos recibido. Recuerda de dónde Dios te ha sacado; puedes sacar a otros de situaciones similares.
Consejos prácticos: Formar un equipo sólido es esencial. Utiliza redes sociales, asiste a eventos y colabora con emprendedores afines. La mentoría y el asesoramiento son valiosos, como dice Proverbios 15:22, «En la multitud de consejeros se afirman los pensamientos».
3. La oportunidad: ¿Qué posibilidades y puertas abiertas existen? La identificación de oportunidades al emprender requiere una perspectiva activa y continua atención al entorno empresarial.
4. Visión: ¿Qué futuro visualizas más allá del problema? Una visión clara y motivadora sirve como guía a largo plazo, proporcionando un propósito que va más allá de las tareas diarias. Al alinear al equipo hacia un objetivo común, fomenta la cohesión y orienta las decisiones estratégicas. Además, destaca la propuesta única de la empresa en un mercado competitivo. La visión, inspiradora y práctica, contribuye al éxito sostenible del emprendimiento. Un ejercicio sugerido es plasmar esa visión, inspirándose en Salmo 20:4, que enfatiza la importancia de conocer y perseguir los deseos del corazón como base para alcanzar metas. Al momento de pensar en las necesidades de tu sociedad….qué deseas? cómo te gustaría que tu empresa pueda solucionar dichos problemas?
5. La estrategia: ¿Qué plan propones para que tu visión se convierta en una realidad? Antes de elegir un plan, comprende a fondo la visión y analiza el entorno empresarial. Divide la visión en objetivos alcanzables, determina los recursos necesarios y considera estrategias para llevarlos a cabo. Prioriza las iniciativas según su impacto y mantén flexibilidad para adaptarte. Establece metas significativas para el equipo, fomenta la generosidad y colabora con iglesias u ONGs. Realiza asambleas para identificar necesidades locales, recordando la importancia de la planificación y colaboración.